martes, 9 de marzo de 2010

FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO DE MALAUCHACA,

INTRODUCCION

La descripción de la fiesta es producto de varias entrevistas hechas por el autor a Lucio Flores comunero de la comunidad campesina de Malauchaca, que colaboró en la celebración de fiesta como “servicio” y a Nemesio Calderón que cumplió la función de “mandador”. Lo interesante de la fiesta es que sufre cambios de forma pero no de esencia, debido a la presencia de empresas mineras como la compañía minera Atacocha S. A. Malauchaca continúa manteniendo su principal característica. “Todos colaboran e igualmente todos disfrutan de la fiesta”.

Para los racionalistas occidentales es absurdo realizar la fiesta porque aparentemente no hay ganancias, todo cuanto se hace es a pérdida y peor cuando se trata de un país como el Perú que se encuentra en permanente crisis económica. Sin embargo, cuando uno penetra en las profundidades de las causas y efectos concluirá que todo encaja como cualquier ser humano espera de la celebración patronal, racionalidad de la fiesta y justamente en el año 2005.

Por fin entendimos por qué se llevan a cabo las fiestas patronales. Todo está en función a la reciprocidad de “dar y recibir” o “recibir y dar” algo a cambio. Como señalan los entrevistados. “En la vida es preferible “ser socialista” ni muy tacaño tampoco demasiado dispendioso”, solo de esa forma seguirá llevándose a cabo dicha fiesta.

Según comunicación personal de Juan Núñez del Prado, en 1960 Malauchaca era una hacienda de propiedad de César Proaño con 12 feudatarios, y cualquiera en su sano juicio diría: “La comunidad campesina de Malauchaca llegó hasta aquí”. Sin embargo, los campesinos nuevamente se organizan y prefieren seguir organizándose en el modelo andino. Aquellos años, según refieren los malauchaquinos de hoy: “El hacendado tenía a sus colonos con las orejas cortadas”, razón por la cual les apodaban incluso de “rogos” (orejas mutiladas).

Ocurre lo que nadie esperaba, re aparecieron las costumbres y el modo de vida en comunidad de la sierra y re institucionalizaron la fiesta de la cruz que hacen coincidir con la celebración del día de la madre y las fiestas patronales de junio de San Antonio de Padua con el día del padre. Todo debido que tienen al lado a la compañía minera Atacocha, porque éste exige disciplina, trabajo, ya no se trata de una comunidad o ayllu lejano en la serranía y arraigado con sus costumbres tradicionales.

En 1978 por la aplicación de la reforma agraria 17716, se produjo la reivindicación de la hacienda. Acaba el sistema de propiedad de la hacienda y los comuneros inician el proceso de su reconocimiento ante el Estado peruano y que por fin lo logran en 1981, como comunidad campesina de Malauchaca. Aquellos años las operaciones mineras de la compañía minera Atacocha continuaban en forma permanente y los comuneros tuvieron – y hasta hoy lo siguen teniendo – una serie de dificultades en el mantenimiento de buenas relaciones. En el presente artículo vamos a leer todas las vivencias de la fiesta a través de sus protagonistas, en los cuales no solo están involucrados ellos, sino la comunidad y los migrantes que trabajan en Lima.

“RAJA LEÑA”

Faltando una semana para el mismo acto del rajado de leña, un lunes el mayordomo o “funcionario”, va de casa en casa juntamente que su esposa, invitando shinguirito[1] a todos los vecinos de Malauchaca: “Vamos a hacer nuestra raja leña”. A cada familia invitan dos copas y de esta manera las mujeres pueden ayudar a cocinar, pelar papas y los varones a rajar leña. El domingo, el que hace de servicio alista la coca, los cigarros y el infaltable shinguirito. Mientras tanto las mujeres preparan el almuerzo. El rajado de leña puede ser en el sector “Yanagusay”, que esta al borde de la carretera central, margen derecha del rió Huallaga, donde están los lavaderos de ropa colectivos, ahí se encuentra la mayor parte de árboles de eucalipto de propiedad de los comuneros de Malauchaca.

Las familias donan aquellos eucaliptos con el propósito de rajar la leña para la fiesta de mayo. El indicado día cortan con motosierra cinco o seis árboles. Siendo entre las ocho y media a nueve de la mañana, aparece el motosierrista, antes de empezar los vecinos ya sentados comienzan a chacchar la coca, brindar con el shinguirito. Aquel que hace de servicio va con cohetes y hace detonar tirándolos al firmamento. El motosierrista comienza a cortar, hay un encargado de marcar con tiza el tronco cada cincuenta centímetros de largo, y los participantes en el rajado cogen sus respectivos tocones y proceden a partirlos.

Emprenden a rajar a la competencia. La juventud trabaja hasta las doce, son deportistas y tienen que ir a jugar a la loza deportiva. En el lugar, quedan los adultos mayores y viejos a continuar en competencia con el rajado de leña. La cadena de la motosierra debe ser nueva, para que termine con el trabajo, debido que se trata de cinco árboles gruesos. El mayordomo o cargonta con la debida anticipación, contrata un camión para trasladar la leña rajada a la casa del mayordomo. Antes de cargarla todos asienten que es necesario hacer una “miskipada”[2]. Justamente aquel que hace de servicio, sirve el shinguirito que llevó para que brinden con ella.

Llega el volquete o camión y comienza a detonar el cohete. “Cargamos leña al camión y luego que está cargada, los mas jóvenes suben sobre la carga de leña y los adultos mayores quedan aún en el bosque y así van trasladando. Entre tanto, el shinguirito sigue circulando y la gente que ya está “picaditos”[3]. El tiempo transcurre y son casi la una de la tarde y ante el montón de leña que ya se encuentra en la comunidad, se plantean la pregunta: “¿Qué dicen, de una vez apilamos o almorzamos?”, hecho los acuerdos, deciden almorzar.

El almuerzo puede ser patasca[4] de trigo, locro de pollo, depende qué almuerzo mandó preparar la esposa del “funcionario” o mayordomo. Comienzan a almorzar y luego de alimentarse siguen sentados alrededor de la mesa y otra vez proceden con la “miskipada”, chacchapan[5] coca y continúan con el shinguirito, algunos fuman cigarrillos. El servicio busca a cuatro personas para que procedan con el apilamiento de la leña. Debe estar bien amontonado y no de cualquier manera, de modo que no se derrumbe y todo dispuesto de esa manera, seca la leña. Las cuatro personas designadas tienen que trabajar hasta concluir con el apilamiento, de modo que no quede nada esparcido por el suelo.

Luego de concluir con el trabajo del apilamiento, a las cuatro personas encargadas del trabajo de apilamiento, la colectividad da cuatro cervezas en señal de agradecimiento. Entre tanto, las mujeres lavan los platos y ollas, todos los utensilios en general. Otra vez se pone el mantel sobre la mesa y se aprestan a continuar con la chacchapada. Las mujeres aparte y los varones alrededor de otra mesa. Continúan boleando[6] la coca y el servicio con su labor de servir shinguirito y la gente hasta aquel momento, ya se encuentra medio borracha.

Seguidamente dicen: “Nuestras costumbres no hay que olvidar nunca”. Y proceden con la costumbre. Los servicios brindan a cada uno de los participantes un gran copón de shinguirito y el otro recibe la copa al tiempo que responde: “Ahora si me agarraste”. El propósito del servicio es hacerlo emborrachar y le reitera: “La gente te esta comprometiendo, ¿qué vas a dar para la fiesta de mayo?”. A veces cuando están borrachitos prometen: “Yo te voy a dar un toro”. El secretario apunta en un cuaderno y consta que tal fulano ofreció un toro y agradece.

Invitan a la señora esposa de aquel que dono el toro, quien promete: “Por mi parte yo voy a dar una bolsita de fideos” y el secretario apuntando en el cuaderno. En caso que en la actividad de la raja leña, estuviesen entre 30 o 35 personas, todos tienen que comprometerse. Seguidamente pasa a otro: “Maestro sírvete esta copa, no sé con qué me ayudarás” y el otro promete: “Por mi parte te daré pues un quintal de azúcar” y a quien también agradece y así sucesivamente van comprometiéndose uno tras otro. No falta alguien que ofrece un quintal de harina, arroz, una lata de aceite, fideos, sacos de papa, doce cohetes, velas, cañazo, cerveza, etc.

La gente ya se encuentran borrachitos y continúan los compromisos: “Yo te daré una arroba de aguardiente para tu fiesta”. Hagamos de cuenta que hoy fuese sábado 19 de marzo es la raja leña y la gente se compromete y firman. Faltando un mes, el mayordomo juntamente que su esposa se ponen de acuerdo: “Falta un mes para nuestra fiesta, qué vamos a hacer. Tenemos que participar de este hecho a todos…” y de esa manera hacen recordar y los otros aseguran si podrán colaborar o no, a la gente hay que fastidiarle haciendo recordar sus compromisos. Si se hiciera recordar faltando dos o tres días, puede ser que no tenga dinero. Es deseable hacer recordar mostrando la hoja de cuaderno donde firmo con su puño y letra.

De esa manera el otro dirá: “Te voy a dar, no te preocupes…” y así van haciendo recordar y consta en el cuaderno que están registrados cuatro toros. De esa forma van yendo y ellos van confirmando, pero si van sorpresivamente no darán nada. Pero no está demás seguir insistiendo incluso faltando unos días para la fiesta. Los que se comprometieron van trayendo a las cinco, seis o siete de la noche, apareciendo con sus respectivas donaciones. Unos en forma de washka[7] y otros en calidad de donación por propia voluntad, porque suelen decir: “Para qué voy a decirle que sea en washka, pobre hombre, siquiera vamos a comer un par de platos de comida y sobre eso, chicha y los tragos de shinguirito”.
Van viniendo la gente uno dirá: “Te voy a washkar” avisándote darán y el otro dirá: “Bueno, así será pues”. Se produce la fiesta y pasado los 30 días, la gente va cobrando indebidamente, cuando no es oportuno: “Yo necesito mi toro para tal día… porque…” cogiéndote de improviso. Otro dirá: “Necesito mi quintal de azúcar que te he washkado…”. Por eso la washka hay que hacerlo con fe, para un año. Dejar que pase un año y pueden recuperar. Cuando una persona trabaja durante un año, el otro esta consciente que llegó la hora de devolver para el cargo, eso son las particularidades del raja leña.

La actividad del raja leña se hace en el mes de abril o sino en junio, pasado la fiesta patronal de San Antonio de Padua y de esa manera, la leña este seca para la próxima fiesta. Se puede hacer en agosto, mejor si es en julio, debido que en ese mes el que menos aún tienen papa. Por septiembre u octubre generalmente no hay papa, empieza la escasez y si quisieran comprarla, el kilo cuesta 0.80 y 0.90 céntimos resultará caro. Por eso, la gente aprovecha en junio y julio, en noviembre nadie haría la raja leña. La raja leña se hace en la época de la abundancia de productos agrícolas, por ejemplo ahora que se cosecharán las habas.

En Malauchaca, para la costumbre del raja leña, debe prepararse mote de habas y maíz, que son riquísimos tal como hizo Miguel Calderón. Algunos hacen solo con papa sancochada, lo deseable que haya mote de habas y maíz, son productos que casi no tiene la gente.

“SENTADA”

Es el ensayo de la danza chonguinada. Hay solteras que tienen la emoción de bailar pero no saben, quieren aprender, por eso hacen la costumbre del ensayo llamada “sentada”. Para junio harán tres ensayos. El primero será con orquesta y el segundo solo con mini componente electrónico. El tercero también con orquesta cuyo costo será asumido por los bailantes, cada uno pondrá 20 o 30 soles.

Para que no se equivoquen en el momento de bailar, tienen que ensayar bien. Una parte de la coreografía se llama “la trenzada” y si te equivocan el publico protestará silbando y criticando. En cambio, si no fallan en la trenzada, brindarán cajas de cerveza, por eso practican la trenzada semanas antes de la fiesta y además las chicas, aprenden a bailar la chonguinada, eso se producirá en la sentada del domingo 27 de marzo del 2005.

En la sentada, acordarán el color de los pantalones, color de los zapatos, camisa. A veces los organizadores piden buena indumentaria y puede darse el caso que no esté en condiciones de comprarlos, por eso es necesario que todos acuerden suscribiendo un acta. De esa manera concurrirán con la vestimenta acordada, cómo será para el primer día, qué clase de atuendo para el segundo día e igualmente para el tercero. La vestimenta del chonguino es el mismo, pero las medias son diferentes. Los zapatos de las mujeres son diferentes, puede ser rojo, blanco o negro.

Para eso entrenan con la debida anticipación, el funcionario debe mandar preparar alimentos. Igualmente en la “sentada” empieza con el chacchado de coca. Ahí inicia todo, entran de acuerdo, qué clase de ropa tendrán puesto el primer día, el segundo, el tercero. Ellos debaten en una mesa y el mandador o despensero igual como el cocinero aparte, pensando qué cocinar para el día de la llegada, todos hacen acuerdos.

En la sentada deben preparar almuerzo para todos. Después de conversar y almorzar ya son las cinco de la tarde, tienen que irse a descasar. Hacen un ensayo y posteriormente el otro entrenamiento será en Marzo. En Abril los danzantes ponen orquesta, tienen que poner cuota para pagar de la orquesta. En aquella reunión definirán, a qué hora será la entrada, quien comandará la comparsa, anotan las características del día del ingreso.

La danza de la chonguinada es tradicional, cuando se trata de esta danza la gente se llena en la fiesta. A los Calderón, la familia Borja les tenía siempre humillados. Cuando Nemesio llegó a tomar uso de razón se dio cuenta de las cosas que hacían. Ellos eran los “propietarios” del cargo de hacer como mayordomos. Un año le dieron a cierto primo suyo, un tal Basilio Borja y luego llegaron a la conclusión: “Tú no vas a poder hacer la fiesta, acá esta Calderón”.

Todas las mujeres bailan emparejadas. La mayor parte son de acá y si faltan danzantes pueden contratar de otro sitio. Participan solteros, casados e incluso viudas. El mismo funcionario tiene que buscar a sus danzantes. Al ser aludido Nemesio Calderón dijo: “Ya pues, por qué no”. Después de darle el cargo, otra vez Borja le dijo: “Mejor no, tu no vas a poder hacerlo”. Nemesio se amargó y mandó a rodar a todos los Borja. Él hacía la fiesta de la Cruz de Mayo el 13 de junio que no fue el día indicado, de esa manera siempre había problemas, acababa en peleas. No era su día, la Cruz de mayo es en mayo y no en junio. Igualmente pelearon entre los dos Borjas.

Cuando le dieron a Nemesio Calderón, entró de acuerdo con su familia. Éstos no quisieron y Nemesio se empecinó y decidieron llevarla a cabo en el mes de mayo, la fecha que le correspondía y no como los Borja, que celebraban en junio. Lo hizo con tres pares de baile viejo (seis danzantes). Esa vez dio buen cumplimiento a todos los danzantes, nadie beneficiaba ni una vaca ni toro. Aquella vez Nemesio se esforzó y mandó degollar ese número de reses.

“VISPERA”

En la capilla toca la banda de músicos y luego pasan a tomar el lonche. A las siete de la noche van a la casa del mayordomo, instante que esperan la comida. Después de tomar sus alimentos, regresan a la puerta de la capilla a bailar, brindar, comentar y cuando están borrachos incluso discutir.

La orquesta se constituye en la puerta de la capilla o el templo, porque los integrantes de la misma, tienen fe y rezan ante la imagen de la Santísima Cruz. Luego, tocan e invocan a Jesucristo para que en el transcurso de la fiesta no ocurra alguna desventura. A cada pueblo hay que ir con una fe grande en la imagen. Piden que los delincuentes (que no faltan en ningún lugar), no se aprovechen para robarles algún instrumento musical, por ejemplo un saxo. Puede ocurrir que cuando los músicos se emborrachen, se extravíe algún instrumento. Por esa razón, concurren a la puerta del templo para implorar a la imagen. Tocan la tonada de oración y tranquilos continúan con un par de waynos, algunos vecinos y comuneros de Malauchaca bailan entusiasmados.
El servicio sugiere: “Es hora de ir a tomar el lonche…”, el tiempo transcurre y se hace tarde. Si la orquesta arribase a las ocho de la noche, pasan a cenar luego de haber ido a la puerta del templo. Por la tarde de la víspera tienen la costumbre de servir “chanfainita”[8]. La comida es preparada sobre la base del hígado picado de las reses que son en numero de cinco e igualmente del corazón. En caso que no se preparara la chanfainita, dichos órganos se malograrán. Al día siguiente, como entrada seguirán sirviendo ese plato. La comida degustarán igualmente los danzantes y público en general. La chanfainita otros acostumbran llamar: “Cau cau” pero la mayoría prefieren llamarlo chanfainita.

Días antes Lucio Flores fue a la chacra a cosechar papa como peón, cosecharon doce sacos (cada uno de 60 kilos). Reclamó al dueño del alquiler: “Del arriendo de la chacra” y le dio un saco y medio que dejó sobre la chacra, pensando: “Mañana llevaré”. Además le obsequio medio saco mas y así en total se sumaron a dos sacos. Fue juntamente que el dueño quien le ayudó a cargar y descargar, luego de desatar las sogas y le preguntó: “Cuanto te debo Lucio” y seguidamente le hizo saber que el 25 de marzo recibiría su pago; Lucio aceptó que le pagaría en esa ocasión.

En la puerta del templo o capilla de Malauchaca, por la noche sirven el “albay” que consiste en tomar dos copas de licor y todos en rueda. Arman una mesa y obsequian chicha, chacchan coca y fuman cigarros todas las autoridades. Entre tanto, todos los danzantes ya se encuentran con sus disfraces, esperando la orden para empezar a bailar.

El albay[9] es una fuente de licores, mejor dicho, un recipiente o bandeja especial que puede representar las ruinas de los antepasados, aquellos hombres antiguos que dejaron “herencia cultural”, eso dicen Albay y la misma está representada por una fuente de puro licor. Ahí se hace beber a toda la gente e igualmente a los visitantes. Por eso, los extraños suelen decir: “Carajo me voy a ir a tomar el albay a Malauchaca, allí voy a tomar gratis, habrá buen trago y también hembras con quienes puedo bailar”.

Y es verdad que en el albay todos beben y los licores están disponibles en baldes, ollas o tinajas. A la gente se le da en vasos llenos y hay otros que no beben, se llevan botellas descartables y van llenándolas poco a poco. Si fueran a visitar Malauchaca esa tarde en el albay, constatarían que todos los viejitos están tirados en el suelo durmiendo borrachos y las mujeres pasando bailando y cantando.

En el albay, las autoridades chacchan y beben licor hasta la media noche y que el servicio va proveyéndoles constantemente. Pasada las doce pueden ir a su casa a descansar; pero hay negociantes particulares que aparecen de otros lugares, instalan sus dos o tres carpas y venden maca o shinguirito. En esos asuntos, el mayordomo o cargonta ya no se mete, sino el que ordena es el “mandador”, este comunica a su servicio: “Ya no hay nada de licor” y el servicio no puede exigir más. Como están borrachos y tienen dinero, los visitantes y vecinos se van a las carpas a comprar las bebidas de maca y shinguirito e igualmente cerveza.

El sábado por la noche hay fuegos artificiales o quema de castillos, que puede ser de 8 ó 9 tiempos. Primero el contratista de fuegos artificiales arma en la plaza los cohetes. Deben darle su cena, aparte su shinguirito, termina de instalar y los fuegos artificiales comienzan a las doce de la noche. La orquesta y los bailantes acuden al frente del templo y mientras se queman los fuegos artificiales, los danzantes con sus correspondientes parejas zapatean danzas típicas, hasta quedar extenuados.

Entre tanto, el que hace de servicio ya borracho va dando vueltas cargando su tetera, su objetivo es solo repartir el licor a todos. Los bailantes no sienten temor de quemar su ropa, es la costumbre. La orquesta toca waynos sentimentales y los chonguinos comienzan a bailar llorando. Los fuegos artificiales son donados por familiares del funcionario, hay buenos fuegos artificiales. Los chonguinos lloran de alegría y de pena. Un hombre borracho llora de pena, pero la gente sana llora de alegría, los chonguinos lloran por alguna razón. Hay chonguinos que quizás lloran porque no les sirvieron lo suficiente o no comieron a satisfacción o fueron maltratados, recordando los sucesos pasados, lloran.

Según Nemesio Calderón que hizo la función de “mandador”. La fiesta patronal de Malauchaca se realiza el segundo domingo de mayo. Como a lo señalara, la costumbre comienza el sábado a las cinco de la tarde con la llegada de los músicos y danzantes. Todos los danzantes acuden al paradero de la carretera central con cohetes y esperan la orquesta. Los danzantes y todos los asistentes dan la entrada desde allí, ingresan bailando con dirección a la capilla. La gente comienza a bailar entre ellos, buscan a sus parejas. Mientras el tiempo sigue transcurriendo y hasta las tres o cuatro de la madrugada del día siguiente.

A las once y media de la noche, encienden los fuegos artificiales, para el deleite de grandes y chicos. En el albay las autoridades esperan mascando coca hasta las doce de la noche. Momento que los integrantes de la orquesta van a descansar, además unos cuantos amanecen bebiendo ponche. El mandador o despensero se levanta a las tres de la madrugada y empieza a hacer hervir el café con licor.

“RIKCHACHIKUY”

A las cuatro sale el funcionario y va a la casa de las autoridades, del agente, teniente, presidente. Eso se llama el “rikchachikuy” (hacer despertar). Dan su correspondiente café con dos copas de aguardiente. Hay otros que piden más, en el café echan el aguardiente. El cuerpo empieza a recalentar y se emborrachan. El transcurrir de la mañana es inevitable, son las 6:00 horas, los sirvientes continúan sirviendo el café con licor.

Lucio Flores siempre hace de cohetero y comienza a detonarlos y algunos que están totalmente ebrios no se dan cuenta, ni de la detonación de los cohetes. En la puerta de cada casa, detona un cohete sea de cinco o seis tiempos, se produce gran estallido y estruendo. Algunas mujeres que todavía están borrachas, se levantan de la cama sin enagua sino con calzón nomás. El filmador esta presente ahí y registra todo cómo sale la señora del vecino. Sale el marido y el filmador registra cómo reciben la copa. Otros salen golpeándose la cabeza en el marco de la puerta y después quejándose de dolor. En realidad, están quitándoles el sueño y los visitantes se matan de la risa. Dan a cada uno su parte diciendo: “Sírvete”. Lucio que siempre es chistoso, trata de hacer broma a todos. A veces a los vecinos más apreciados les agrega tres o cuatro copas de aguardiente. Como están medio ebrios todavía, beben; pero otros no quieren hacerlo, cogen una vianda y se la llevan dentro de su casa, elevando la voz: “Café macho, ya llegó el café” porque está mezclado con licor puro, todos quedan agradecidos. Todo ese acto se llama el “rikchachikuy” y los tragos de licor: “Floreado”.

Por la madrugada de ese día, si no dieran a todos los vecinos “su floreado”, los comuneros de Malauchaca, reclaman: “A dónde está mi floreado oye, quiero tomar mi floreado”. El aguardiente es el floreado en el acto del rikchachikuy. Los que hacen de servicio conocen quien es quien, tienen que pensar a quienes les falta. A raíz de no haberles dado el floreado pueden resentirse y comenzar una discusión y pelea. El servicio continua detonando los cohetes en las puertas, otros no quieren levantarse. Son las cuatro de la madrugada y el reparto del floreado es incluso hasta concluir a las cinco de la mañana.

Algunos no quieren y solo salen sus hijos o la mujer y dicen: “Tío lindo disculpa…”. Otras mujeres: “Pero no hagan bulla, mi marido esta durmiendo…, va pensar que mis amantes están entrando a mi casa”. Oyendo eso los visitantes se van disimulado ya no toca la orquesta. Continúan visitando por otro lado, comentando entre ellos: “A ese si hay que darle” y dicho y hecho sale y toma el floreado. Entra a su casa a seguir durmiendo, hasta las siete u ocho de la mañana.

Entre tanto, los sirvientes ya cansados por la caminata, no dejan de seguir cargando otro recipiente grande y no solo hay un servicio, sino son dos o tres que hacen el servicio de repartir el café macho. Para toda la fiesta hay que preparar el licor en cantidad. Otros ya no aparecen a desayunar, sino continúan bebiendo y continúan con la fiesta.

“DIA CENTRAL”

El día central son los días más helados del año, se trata de la segunda semana de mayo. Todos los presentes desayunan una taza de café y comen bistec o caldo verde. Tienen que estar bien desayunados hasta las cuatro de la tarde. A esa hora se almuerza hasta el día siguiente. Si están almorzando tarde, ya no tiene sentido que otra vez cenen, porque la mayoría están borrachos.

El domingo por la mañana, igualmente tienen que estar bien desayunados y estarán sin ingerir alimento hasta las cuatro de la tarde, a esa hora servirán el almuerzo. El día central el desayuno comienza a las nueve de la mañana, luego irán a misa, la gente viene de todo sitio. Concurre gente foránea a ver cómo es la costumbre en Malauchaca, al tiempo que hay cantidad de negociantes de cerveza.

Los danzarines se olvidan del almuerzo, los que se encuentran totalmente borrachos ya no recuerdan del almuerzo. Los chonguinos gozan de la vida y tienen por parejas buenas chicas. Si alguien es danzante toma su cervecita y baila hasta que le gusta su pareja, hay fiesta y alegría general. Hay otros que comen pachamanca antes de tomar su cervecita, comienzan a bailar y disfrutan y todo después de la misa. Luego de ésta, el mayordomo debe repartir cerveza a los músicos y bailantes sus 10 ó 20 cajas y beben hasta acabarlos; pero todo es de acuerdo a la posibilidad del mayordomo.

El día central los servicios ya no toman licor sino pura cerveza, al tiempo que empiezan a repartir y como son tres personas, se acumulan las botellas. La gente que tiene dinero, van a las carpas y ahí toman cerveza. Los que hacen de servicios, después de la misa, creen que deben tener tres cuartas partes de aguardiente o cóctel, que también hay que repartir a la gente. El año pasado prefirieron beber solo licor. En la misa que la gente todavía permanece de espectadores, también hay que repartirles.

Siendo las tres y media de la tarde el cocinero: “Esta que se quema el hígado” desesperado porque pareciera que nadie quiere almorzar: “A qué hora van a almorzar, las papas ya se están apachurrando carajo”. Los demás que hallaron el gusto a las bebidas no quieren moverse y el mayordomo debe tomar decisiones y pregunta: “Van a almorzar o no carajo” y todos responden en grupo: “Ya, ahora sí vamos…”. Recién se mueven, encabezado por los servicios ingresan a la casa del mayordomo, se llena la casa, no hay espacio ni para circular.

Allí sirven a todos, grandes y chicos, sobre todo a los visitantes ocupan los lugares preferentes. Comen hasta las seis de la tarde, comienzan a bailar y prosigue la fiesta hasta altas horas de la noche. El guiador de los chonguinos pide: “A ver mi sobrecomida”[10] y esto significa que deben darle una caja de cerveza y mientras van bebiendo, va pasando el tiempo. La orquesta igualmente exige su “sobre comida” que es otra caja de cerveza, es la costumbre del día central.

Las mujeres se emborrachan hasta el extremo. Las mujeres cuando están borrachas bailan: negritos, baile viejo y chonguino. Como es el día de las madres, las mujeres se emborrachan hasta el extremo. Por esos días van hablando entre varones sobre el día de la madre y a pesar que hay cosas que hacer comentan: “Oye mañana nos toca cocinar, nosotros tenemos que hacer de mujeres, no importa que fuésemos siquiera por un día al año que le hace…” Continúan bebiendo y al final, marido y mujer se emborrachan, por gusto nomás dijeron que iban a cocinar para sus mujeres.

Otro que esta borracho dice a su vecino o pariente que se encuentra en parecida situación: “Hola madre, feliz día…” y el otro responde: “Oye no jodas pues hermano, ya estas jodiendo, cual madre…” y se ponen a tomar los dos. Al que estaba sobrio hace emborrachar y comienzan a beber juntos. Pero es cierto que las mujeres beben mucho mas, cuando toman lo hacen duro y luego bailan, pero tienen que cuidarse.

Los que viven en lugares cercanos, acuden en grupos de siete u ocho mujeres y ellas no se sueltan para nada. Cuando están bien borrachas están cogidos de la mano en cuadrillas y como hay carros que van y vienen, preguntan a los choferes: “Me vas a llevar o no” y como están ebrias, a las nueve de la noche los choferes los llevan nomás; pero ellas casi siempre permanecen juntas.

Puede ser que algunas se vayan solas; pero hacen con el deseo de encontrarse con alguien, como por ejemplo su amante. Algunas mujeres se hacen las borrachas y al final dicen que se van a quedar solas, es con el propósito de irse con su querido. Fingen estar borrachas que no pueden ni caminar; pero cuando hablan, se hacen notar que no están alcoholizadas, planean entre varón y mujer, son los clásicos amantes furtivos. Aquellos que toman pura cerveza resisten pero otros que beben shinguirito mezclada con cerveza se emborrachan y pierden el conocimiento.

Las mujeres exigen bailar a los varones: “Vamos a bailar o no cojudo, si no bailas, tú no vales nada…”. Ante la propuesta, hay que bailar nomás todo caballero y obedecer, así es la costumbre en la fiesta. Las mujeres también esperan tener una aventura amorosa, por algo es fiesta y diversión para todos.

“TRUKAY”, ELECCION DEL PROXIMO MAYORDOMO

El día central tiene que bailar duro, se emborrachan más las mujeres, con mayor razón por su día (día de la madre). La fiesta dura hasta las doce de la noche. Al día siguiente, la orquesta sale a las ocho de la mañana. Otra vez el desayuno y después de esto, una vez más deben ir a la capilla. Se hace la visita a todos los vecinos y estos vuelven otra vez a la casa del mayordomo. Se hace la entrega del “trukay” al mayordomo entrante, que hará la fiesta del próximo año.

El tercer día que es lunes se realiza el trukay, para esto se necesita panes wawa grandes de harina. Son cuatro wawas grandes que el actual cargonta debe dar al nuevo mayordomo o funcionario. Hacer el cargo de funcionario es voluntario, nadie obliga, caso contrario, la gente no haría la fiesta.

El trukay se hace en la misa el día central a las once de la mañana. Para lo cual la gente comienza a beber, el sacerdote sale con su banderola. Toma la palabra y se expresa: “Señores queremos un representante para que haga la fiesta del próximo año” y no falta alguien que esta un poco borrachito y se presenta voluntariamente ante la imagen. La orquesta toca el viva[11] e ingresan a la iglesia, salen y dan la vuelta por la plaza tomados de la mano para conocimiento de la comunidad y en el pecho llevan sus distintivos o banderolas. A los costados tienen a sus familiares, los padres de ambos, en numero de cuatro personas cada uno cogiendo sus banderolas, es el mayordomo del próximo año. Si éste no viniese, se va postergando para el día siguiente.

Todos concurren al templo que esperan y el resto comentando tratando de crear consenso: “Oye vamos a meter a la fiesta a tal fulano, vamos a ir con nuestra copa”. Los cuatro servicios van ante la señora del futuro mayordomo ofreciéndoles: “Por favor sírvase”, para luego salir inadvertido, se trata de hacerlo emborrachar para que se entusiasme. Poco a poco la van conquistando, el hombre que también bebe se va imaginando. “Por que me invitan esta copa” y en aquel momento hay que franquearse: “Estamos visitándole para que cambies la fiesta…” y él aludido no aceptará inmediatamente

“No, voy a pensar…”. De este hecho ponen en conocimiento del despensero y el mayordomo y ellos afirman: “Ya entonces Lucio…” y en esos momentos no hay shinguirito. Todos se deciden: “Vamos a la carga” y de tanto de insistir e insistir, toma la palabra y dice tajante: “Señores, este año no puedo, al próximo año sí…” Y de esa manera tienen que buscar a uno y a otro. En esos casos el licor es muy importante, hace hablar hasta al más mudo.

El compromiso se hace en una borrachera. El año pasado para mayo se designó a don Mauro Rojas, y se comprometió para hacer la fiesta de mayo. Es como por estos días, en semana santa. Los amigos pueden proponer al futuro funcionario: “Oye ya pues vamos a tomar una cervecita”. Más adelante le insinuarán: “¿Por qué no puedes hacer la fiesta el próximo año…?” Y como está animado, dirá entusiasmado: “Ya pues voy a ver…”. De esa manera esta comprometido y otra vez hay que exigir: “Cómo es hermano, hablamos como hombres”. Que va a hacer y puede ser que las decisiones se tomen en la borrachera entre amigos de confianza.

Entre tanto, es necesario referirse a los alimentos que se consumen aquellos días. Siempre habrá carne, con ese propósito matan las reses y calculan cuantos danzantes o visitantes tendrán. El despensero tiene que guardar tanto para el funcionario que hará cargo de la fiesta el próximo año. El nuevo mayordomo tiene que probar la carne, si no prueba, estará resentido. El despensero o mandador debe ocultar una pierna para dar al nuevo funcionario.

Junto al mayordomo que aceptó, hay que permanecer todo el tiempo con él, darle su parte, atenderle e invitarle que pase a la casa y tome asiento. Acompañarle en los lugares preferentes con el acompañamiento de la orquesta, invitarle a comer, beber y bailar. El compromiso es para el próximo año, por el hecho de aceptar hay que hacerle sentar alrededor de la mesa. Se le invita cerveza, hay que darle de todo, el sabrá tomar en aquel momento, guardarse o invitar a alguien que es familiar o amigo suyo.

Él esta pensando y mirando con sus propios ojos y llama a sus amistades: “Sírvete esto” y el otro sabe, por eso invita. Como acepto el nuevo funcionario, dan almuerzo con su respectivo plato de fondo, luego comienza el trukay. El nuevo mayordomo esta en su casa, empieza a limpiarla, le visitarán, esta esperando. Va la cuadrilla llevando las canastotas donde se encuentran los panes, es el acto del trukay. Llevan también panes que tienen la forma de wawa y carne cruda y de todo tipo víveres.

Hay otro personaje que se encarga con el baile de torero, a la música de corrida de toros acompañan con gritos de “ole, ole”. Van las cuadrillas bailando y mientras los que hacen de servicios sigue sirviendo las copas. La función de servicio es muy cansada y el secretario apuntando que cosas está ingresando, cuanta piña, plátanos, panes wawa, panes roscas. Leña, cohetes, cantidad de aguardiente, cebollas y verduras en general. Todo será entregado al nuevo mayordomo o funcionario en su casa, que permanece sentado contemplando todo. El secretario apuntando en un cuaderno, ingresan por parejas a bailar. Termina el acto y al último ingresa el chuto[12] con la cabeza de toro, haciendo chistes como torero diciendo: “Ole, ole, ole”.

La orquesta tiene que tocar la música de la corrida de toros, la señora se pone contenta y allí comienzan a hacer bailar. Retornan para cenar a la casa del mayordomo responsable de la fiesta. Hay que hacer de cuenta que hoy entregaron el cargo y mañana antes que la gente se vaya a Lima o a diferentes sitios; todo el día y cada uno cortan su correspondiente trukay, que van llamando nombre por nombre. Escriben el nombre de los amigos, familiares y visitantes con aguja sobre el pan. Llevan los panes en una canasta junto con el encargado, comienzan a circular por todas las calles de Malauchaca tocando las casas. Puede ocurrir que los panes falten, pero hay alternativas: “Y ahora que vamos a hacer se acabaron los panes, estará resentido. Prepararemos más panes, para que no se resienta” y en efecto preparan masa de harina para amasar más panes.

La gente esta pensativo; pero ya comprometidos, probablemente dirán dentro de su ser: “He comido el pan del entrante y ahora que voy a dar, le daré una bolsita de fideos, o mejor un saco de papa”. Por ejemplo, Lucio Flores comió en Semana Santa y el trukay apareció con su nombre: “Lucio”. El otro día al mayordomo tuvo que prometerle: “Te daré un saco de papa” y le agradeció. El vecino Rafael creo que iba a dar cohete, pensar que comieron el pan parte del trukay.

Todo es voluntario, si la gente se compromete deben cumplir con las promesas. Los compromisos se producen en el momento del trukay, el mayordomo tiene todavía pedazos del pan wawa que fueron cortados y que tiene que brindarlos en forma ritual a aquel que podría comprometerse, tiene su significado. En aquel instante se hacen los compromisos y todo se hará: “Cuando esta fresquito nomás”. En aquel instante es legitimo que el cargonta pregunte: “Con qué me vas a ayudar” y el otro responde todo inquisidor: “Dime que falta…”, de esa forma se hacen los compromisos.

El año pasado se le aproximo Rafael Yauri y le dijo a Nemesio Calderón: “Usted como despensero”. Le miró la cara y dijo: “Aguanta ahí nomás, no puedo. En lugar de despensero te voy a dar un árbol para tu raja leña”. Tuvo que aceptar y Nemesio dio un árbol, ya no quiso comprometerse sus hijos no querían. “De tanto sacrificio que uno hace, te cumplen con las sobritas nomás”, concluyeron tratando de convencer a su padre que no acepte. Pero les cayó mal a sus hijos, porque no es nada considerable tampoco todo cuanto dan a uno.

“AYCHA KUCHUY”

Seguidamente se saca toda la carne que sobró y permanece colgada a la vista del público que hace comentarios diversos. Empiezan a marcar con cuchillo las porciones para el “cumplimiento” que consiste en regalar porciones de carne de res a los danzarines. Es un juego, al fallar en cercenar con golpes de hacha los pedazos de carne, tienen que pagar una multa. El “aycha kuchuy”[13] empieza a las cuatro de la tarde, participan todos los comuneros que desean divertirse tratando de cercenar su parte de carne o solo mirando.

Nuevamente comienzan a masticar coca entre todos. Forman una mesa, preparan una copa de una papa cruda, horadándolo por uno de los lados. Otra copa adecuada y convertida de un pedazo de carne, precisamente del hueso de una coyuntura. En esos recipientes se sirve el shinguirito. Luego de hacer esto, comienzan a cercenar la carne con golpes de hacha. Todos tienen que seccionar la carne que fue marcada previamente; pero tienen que hacerlo sin equivocarse. En caso de atinar, cada uno llevará a su casa entre dos a tres kilos de carne. Los danzantes llevarán las partes más preferidas y la sobra es para gente de menos categoría. Luego de terminar de designar para los familiares del mayordomo, comienza con los integrantes de la orquesta. Si alguien se equivoca o no pudo partirlas adecuadamente, se hacen merecedores a una sanción o multa.

Este acto de competencia es lindo, el publico acude y se apostan alrededor de los competidores. Los que hacen de servicio continúan sirviendo el shinguirito en la copa que hicieron de la coyuntura del hueso y que tiene apariencia de un pedazo de carne. Invitan a toda la gente, pero tampoco invitan por invitar. El funcionario separa seis cajas de cerveza vacías. Entre tanto la orquesta sigue tocando, el guiador de la danza también bebe su copa y le toca partir la carne que le correspondería, se dispone a partir la carne de un solo hachazo.

La carne esta marcado con cortes superficiales de cuchillo y solo con el golpe de hacha, el objetivo es dividir la porción de carne con u solo golpe de hacha, y en caso de no atinarla, se impondrá una multa. Si uno no tiene dinero, puede dejar como prenda el sombrero, la corbata o la camisa, todo cuanto lleve puesto el competidor. Luego beben otra copa, momento que le toca a otra pareja y puede ocurrir que de un golpe certero corten el pedazo de carne, el mayordomo o funcionario tiene que darle un par de botellas de cerveza adicionales y dos copas de licor. Le toca a otro y todos tienen la oportunidad y el derecho de hacerlo, pero solo una vez.

Para golpear deben posicionarse bien, abrir las piernas y golpear con calma. Si dan un golpe certero tampoco se harán merecedores a ninguna multa y le darán su correspondiente cerveza y dos copas de shinguirito y la gente aplaudirán contentos. Si no pudieran le quitan alguna vestimenta y si les sancionan pagarán una multa con cerveza. Mientras tanto el chuto recorre el lugar de la fiesta haciendo bromas a la gente, principalmente a las solteras, haciendo el ademán de besarlas, levantándoles la falda, abrazándolas o proponiéndoles algo en los oídos. Es el personaje que hace reír, hace las veces de payaso, hace cuanto quiere con las muchachas debido que esta enmascarado.

Algún curioso que hace es coger el rabo de la vaca o toro y saca la piel y hace en forma de saxo que prepara improvisadamente con alambre. El chuto tiene que hacer el ademán de tocar el rabo del toro. El personaje del chuto es el más apreciado debido que hace reír a la gente. El chuto aprovechándose que esta con mascara, fastidia a las chicas y a las señoras. El chuto es muy movedizo y no falta una señorita que esta parada y el chuto sorpresivamente la abraza por atrás, y hace el ademán de hacerle el amor, el cual se constituye en una broma y la gente se ríe.

En el aycha kuchuy el chuto al golpear su porción no hace pasar, como multa le quitan la mascara y tiene que ir a buscar cerveza. Las cajas de cerveza que estuvieron vacías al principio del aycha kuchuy, se llenan hasta cinco cajas con la misma bebida; pero todas ya llenas. Seguidamente toca el turno a los integrantes de la orquesta, la carne permanece marcada. Algunos de la orquesta no pueden tampoco y otros que logran hay que darle su respectiva cerveza. Continúan imponiéndose las multas. Dan en prenda su corbata, para esto tiene que estar bien presto el secretario que debe estar anotando todo. Tiene que a apuntar nombre por nombre y no puede haber confusión, tampoco puede equivocarse.

Luego en el aycha kuchuy siguen los familiares, algunos de estos tampoco pueden cercenarla. Continúa juntándose cantidad de botellas de cerveza a causa de las multas que van imponiéndose, solo por no tener puntería y no seccionar la carne de un solo hachazo. El mayordomo anuncia: “Ahora qué es de los servicios calaminas” y les toca tirar hacha a los que cumplen la función de servicio de reparto de licor, bebidas y comida. Nemesio Calderón es bueno para ser mandador, él permite comer e invita a la gente, observa que ya les toca a los servicios y se genera murmuraciones.

Viéndole a Lucio bromean: “Lucio va cortar y cómo no va a poder si toda la semana esta alimentándose de pura carne” y todos rompen en carcajadas. En ese instante se ponen más nerviosos. Lucio tomó el hacha, dio el golpe y falla e inmediatamente él piensa cómo pagar la multa. Ese día es preferible no beber, puesto que puede que no tengan dinero para una cerveza. Cuando era gratis pudieron beber, para el aycha kuchuy hay que cuidarse, caso contrario saldrán fracasando. Le toca al mandador Nemesio Calderón. Éste del mismo modo falla e igualmente su esposa, que también se equivoca. Como se puede deducir pagan dos botellas de cerveza y con Lucio tres, el acto del aycha kuchuy es hermosísimo, solo hay que tener puntería.

Si no fallan en ninguna agrupación, entonces todo el grupo se hará merecedor a las cervezas, solo hubo uno o dos equivocaciones porque no tuvieron puntería. Si es así, acumularán para el grupo. A veces una caja y media de cerveza y al final beberán de alegría y el funcionario perdiendo las botellas de cerveza.

La multa puede ser una botella de cerveza u otra de licor. Al que no tiene dinero, se le quita una prenda y el que hace el papel de autoridad, tiene la prenda hasta que el infractor pague la multa. La prenda que usa el danzante puede perderla, en este caso el sombrero, el saco, la corbata, etc.

CUMPLIMIENTO

Cuando se tiene buena voluntad cumplen con todo. El cumplimiento es una compensación con ponche, locro, otro plato de segundo donde va el cuy asado. El cumplimiento del locro es con un pedazo de carne grande de dos o tres kilos. Después la cabeza de ganado sancochado con mote. En el plato de fondo va el cuy entero y asado. Todo es para cada uno de los danzantes que llevan a su casa. Además de comer el “pan llama” hecho especialmente para el cumplimiento. El participante está satisfecho y todo por los días que esta perdiendo, con todo estos presentes se compensa.

El cumplimiento no solo consiste en proporcionar carne, también valen los bizcochos de dos kilos de harina, encima una botella de aguardiente y complementado por locro y su gran pedazo de carne cruda, es todo por cuanto está compuesto el cumplimiento. Otros se van comentando: “Unos nos dieron trocitos de carne chiquititos, otros nos dieron grande”. Cada uno se lleva aproximadamente seis kilos y aprueban agradecidos: “Ahora si nos cumplieron muy bien, gracias Don Nemesio que hizo de buen despensero, él es quien pide autorización al mayordomo. No por el hecho, que todos los víveres están en manos del despensero, hará todo cuanto quiere; sabe que cantidad de gente hay, si alcanzará o no para todos.

“AYWALA”

Luego de haber terminado con todos; hacen el “aywalá”[14] eso es el “anda vete”, la despedida dicen: “Aywala watankama” (vete hasta el próximo año). En la puerta de la capilla comienza a desvestirse, cada danzante con su manta. Los dos lloran en forma fingida, de los cuales la gente se ríe, toman sus respectivos pañuelos y hacen el ademán de llorar y mientras la orquesta continúa tocando.

Luego que termina el aywala hay baile general para el público, todos gozan de la vida, bailando entusiasmados. Nosotros los servicios tenemos que buscar botellas descartables en número de 30, para mezclar chicha con aguardiente. A cada uno de los danzantes con el permiso del guiador, les proveen de su respectiva botella, con los cuales vuelven a emborracharse y así bebiendo de aquellas botellas, vienen a despedirse y son partícipes del aywala y de desvestirse uno a otro.

Cada pareja tiene sus respectivas mantas y comienzan a desvestirse, a medida que se van despojando, botan sobre la manta extendida, la corbata, camisas, cinturones, al final, quedan solo con sus pantalones cogiéndolos con las manos. Emprenden a bailar otra vez borrachos salen en cuadrillas y el mayordomo recomienda a Lucio: “Tú debes estar bien preparado porque la gente pedirá más”. Y ciertamente Lucio todavía tiene dos baldes de licor mezclado con chicha y todos se desplaza bailando por la calle. Las mujeres llorando y algunos varones que también lo hacen y la gente que observa grita: “Cómo llora ese maricón, te prestare mi pañuelo para que enjugues las lagrimas”.

Las mujeres hacen el ademán de llorar y se secan los ojos con sus chompas. La cuadrilla comienza a bajar en el paradero, las mujeres bailan totalmente borrachas, ahí circula más licor y chicha. Comienza el baile general y así termina el aywala. Algunos concurren a la puerta del templo, puesto de un saco, pero los pantalones ya no se pueden quitar. En aquel momento cada uno ya están con sus botellas de chicha mezclada con aguardiente. Se va formando una cuadrilla que irá recorriendo por la calle principal de acceso hasta el paradero. Ahí la orquesta tocan entusiasmados y el público baila incansablemente.

“MANDADOR”

En todas las fiestas ponen de despensero a Nemesio Calderón por considerarlo muy bueno, no es hígado, es compasivo. Si un danzante tuviera familia, puede ocurrir que no haya pan ni papa sancochada, porque algunos visitantes están de hambre. Éstos saben que Nemesio es buen despensero y él sabe cómo cumplir con los bailantes. “El despensero está en manos de los servicios”, el dueño no se mete. Él esta al tanto, qué falta para el almuerzo y está dispuesto a complacer a la gente. Otro despensero no permitirá que saquen nada, siempre dirá que no hay nada en la despensa. Los cocineros se pueden quejar: “El despensero no tomó las mejores decisiones”. Don Eduardo Malpartida hizo de despensero y no es deseado: “Aquel no vale nada, para qué voy a trabajar con aquél, es hígado y renegón, metete en todo. Esta ordenando hasta en la distribución de la cerveza”. No quieren a él, en cambio prefieren a Nemesio Calderón, para las celebraciones de junio, él sería el despensero.

Por eso dicen que Don Nemesio es buen despensero. Por ejemplo, cuando Lucio pedía: “Tío necesitamos cohetes” y él todo atento accedía: “Lleva nomás, haz reventar los cohetes” Otro, no estaría de acuerdo: “Como va ser, mucho estas gastando…”. En otra ocasión Lucio pidió: “Tío, necesito un par de aguardientes, mi amigo quiere…” y el tío responde: “Lleva nomás, más bien aprovecha no es todas las veces, aprovéchalo”. A veces Lucio llenaba shinguirito a sus botellas descartables, es el buen despensero.

El mandador tiene que comandar la fiesta, hizo pasar a todos y cada año sugieren que él cumpla con esta función. Pero hoy, ya no quiere, tampoco desean sus hijos, que ya son mayores de edad. Considera que es muy trabajoso, se hace responsable de toda la fiesta, hasta el aywala, hacer pasar todo y culminar bien con la fiesta. Es el dueño de todo, el mayordomo se va cogiendo a su pareja, baila por todo lado, el responsable es el mandador o despensero.

Para la realización de la fiesta, hay que pedir todo lo necesario, pensar qué comida va a preparar para cada día, tanto el primero, el segundo y el tercer día. Se hacen responsables juntamente que el cocinero y si falta algo, mala suerte para ambos, es muy trabajoso. En el momento del trukay es cuando el despensero se emborracha. A uno todos dicen: “Salu, salu” y a cada instante, porque todos están con su botella y totalmente agradecidos.

El despensero en el acto del cumplimento y el trukay, no es un tipo que hace guiños con los ojos a su mujer, sino actúa en forma sincera sugiere que hay que invitar a todos. Esta pensando que él y otra vez será el próximo despensero, porque trabajó bien, fue buen despensero. Es decir, quiere ganarse una buena imagen ante los demás y que siempre tuvo. Él mismo pondrá cerveza delante de los vecinos y comuneros. Cuantas veces habrán bebido junto con el mandador porque él daba cerveza a todos diciendo: “Beban”. Divisando a un personaje también aprobaba: “A él hay que invitarle”. Entonces ese personaje también cualquier propuesta o pedido aceptará porque hicieron beber y atendieron bien.

Puede darse el caso que se emborrachen marido y mujer; y haya también dos pendejos[15], a veces pueden pedir la llave y el despensero sacar muchas cosas indebidamente; pero la esposa no debe beber. La esposa de Nemesio no bebe y cuida todo lo que está bajo responsabilidad de su marido. El mandador bebe hasta el último, a él estiman para el cargo porque supo desempeñar bien su función.

RACIONALIDAD DE LA FIESTA

Se gasta entre 8 ó 9 mil nuevos soles. Se financia mediante la “washka” eso significa: “Usted me da hoy y el próximo año igual te devolveré”. Pero siempre y cuando hagan fiesta, caso contrario no; así es la fiesta de Malauchaca. La fiesta del 3 de junio es el más legítimo, la fiesta del pueblo San Antonio de Papua de Malauchaca. Este año Hugo Cosqui esta designado, que es hijo del vice presidente y al de mayo Rafael Málico.

La washka tiene que ser devuelta en especies tal como fueron hechos los acuerdos. Pero puede ocurrir que reclamen: “Yo le he dado de comer”. Puede darse el caso que esté pensando en la devolución insistiendo en forma continua; pero es una forma de cobrar y de esa manera puede pedir plazo de un mes. Luego de cumplido el plazo, entre esposos dirán: “Ya se cumplió el mes anda ve y cóbrale”. Hay otras personas a quienes diste con fe y sin la condición de devolución, un quintal de azúcar, harina o una lata de aceite.

Y pedirá con cortesía: “Te voy a washkar, pero cuando haga mi cargo…”. Pero eso cuándo será el año que le toque desempeñarse como funcionario, otros individuos que son seis o siete, fastidian exigiendo devolución: “Devuélveme, necesito…” y los que deben quedaran avergonzados. Se dan cuenta que también hay gente que no quiere hacer ningún cargo.

Mucho antes, hacer el cargo de la fiesta era obligatorio[16], en la actualidad lo hacen por turnos, pero voluntariamente[17]. Los fundadores de la comunidad de Malauchaca ya lo hicieron, ahora quieren que hagan los extraños que vinieron como yernos y que ahora empiezan a posesionarse de un lote de terreno para construir su casa. Los de Malauchaca quisieran que hagan la fiesta y de esa manera, ante la gente estarían en mejores condiciones y haya algo en su favor: “Hermano, él también hizo algo por la comunidad, dio de comer y beber a toda la gente…”, son obligaciones de ser comunero.

Ser comunero, no solo es participar en asambleas y faenas comunales igual como poner las cuotas oportunamente. Debe haber una situación de sinceridad y el nuevo asociado haga este tipo de cargos en el lugar donde está su lindo hogar y mejor si se proponen voluntariamente: “Este año hago la fiesta o el próximo año, cuál sería la mejor decisión…” y entonces la gente esta dispuesto a apoyar poco a poco.

Pero, si uno es evangelista comprometido con su religión y diga al resto de la gente: “Mejor me meto acá de hermano, qué voy a estar haciendo comer a la gente, gasto mi plata, se irá en el cohete, como el humo disipándose en el firmamento, al día siguiente no voy a tener plata, mejor ingreso al evangelio…”. Para asumir la fiesta hay que tener emoción social, hay que saber compartir, tampoco ser demasiado bueno, mejor hay que ser socialista, siempre hay que apaciguar a la gente y decirle estas cosas hermano. Cuando tú hermano obedeces a esa gente, entonces ellos dirán: “Aquel hombre es buen hermano, hay que apoyarle…” y se sinceran y apoyan: “Yo te voy a dar estos bienes o aquella otra cosa”. Pero si tú hermano eres creído, los otros concluirán: “Ese pata asumió el cargo porque es creído y además le aburre la plata que tiene” y todo será a su responsabilidad, en consecuencia nadie le apoyará.

Haciendo el cargo gastan más de ocho o nueve mil soles. La orquesta toca por tres mil quinientos y encima todavía no hiciste “waqhe o washka” a nadie. Por propia voluntad debe comprar los toros y solo tendrá en su entorno familiares que decidan dar algunos aportes. Pero nadie apoyará proponiendo: “Yo te voy a dar una orquesta”. Tampoco nadie se atreverá a decir: “Toma un toro” o un cilindro de aguardiente, nadie. Todo saldrá de sus propios recursos.

En cambio, si uno es “socialista” e hizo washka con cualquier bien, la gente pensando que tiene que devolver reaccionará: “Toma hermano, toma aquí esta…”. Si uno debe, tampoco cobrarán durante dos o tres años. Si pasa tres años, marido y mujer se preguntaran: “¿A quien estamos debiendo?” Y determinaran devolver y lo harán con mayor razón y completa satisfacción: “Este año entra a la fiesta tal persona, tenemos que apoyarle, ya que él nos apoyó”, así son las costumbres.

Y al final, el que hace el cargo sale ganando. El año pasado Lucio vio con sus ojos. Esta de servicio como seis años, a los servicios les dio de todo. Media arroba de azúcar, otra media de arroz, fideos. Las especerías que quedaron les repartieron, les dieron a todos aquellos que ayudaron en la fiesta. Luego les dieron buenos roscones de panes, igualmente tres o cuatro kilos de carne pura pulpa, forma parte del cumplimiento y encima que les dieron todo, todavía queda cantidad de alimentos.

El año pasado, cuando hizo el cargo el mayordomo sobró 6 ó 7 sacos de arroz e igualmente azúcar, aceite, fideos. Toda la despensa estaba llena, todo mandaron guardar al segundo piso, principalmente artículos de todos aquellos artículos que trajeron a las siete de la noche, así juntaron cantidad de mercaderías. Es la razón por la cual algunos pelean por hacer el cargo de la fiesta y encima toda la carne. A veces matan cuatro reses, se estima que prepararan comida de unas dos reses y el resto tienen que hacer charki (carne salada) para guardarla y las menudencias para el almuerzo.

A veces las menudencias quedan para los perros, en una semana que no se consume se malogra. Como vuelvo a repetir, el primer día de la víspera, las menudencias tienen que preparar la chanfainita principalmente del corazón y ocurre que otros años no prepararon ese plato y se descuidaron de no sancochar las menudencias, otros ni siquiera los cuelgan. Permanece en los baldes u ollas o tachos grandes después de haberse lavado y comienza a oliscarse.

De las menudencias de dos reses hacen cau cau donde predomina pura carne, mandan preparar tomando en previsión que puede malograrse; otros no disponen, se descuidan. El mandador tiene que ser bien hábil y ordenar que las mujeres hagan hervir las menudencias. Mientras haya gente que ayude, hay que hacerlo y luego de cocinadas, pueden colgarlas a los palos que fueron preparados para el efecto y de esa manera se ventila no se malogra y no se pierde nada, excepto que las moscas se hayan posado.

Otros, solo por no hablar ni comunicar, se malogran. El año pasado en vano hicieron panes y bizcochuelos. La cerveza sobrante unas 30 cajas la re vendieron, ahí nomás todavía esta la recompensa. Para la realización de la fiesta todo fue planificado y luego llega de todo. Por esa razón algunos pelean por realizar la fiesta, solo aquellos que hicieron, quieren volver a hacerlo, saben que les quedará ganancias.

Cusco, 09 de Marzo del 2010.
[1] Licor preparado en infusión de hierbas medicinales y aromáticas.
[2] Momento de descanso en los cuales mascan coca y beben shinguirito.
[3] Un poquito borrachos por las bebidas alcohólicas.
[4] Sopa de trigo o maíz mote, acompañado de pedazos de carne de cerdo o charki de carne de cordero.
[5] “Mascamos coca”
[6] Acción de sacar el zumo de la coca dentro de los carrillos de la boca, sin triturarlas.
[7] Es el equivalente de “ayni”, contraprestación recíproca de servicios.
[8] Órganos internos de res, sean pulmones, hígado o corazón, debidamente picada y acompañado de papas y arroz graneado.
[9] Fuente de puro licor, que representa simbólicamente la herencia que dejaron los ancestros a las generaciones de hoy.
[10] Aperitivo que se toma o bebe después del almuerzo.
[11] En el Cusco conocen con el nombre de diana.
[12] Personaje jocoso debidamente disfrazado que acompaña a los danzantes, su equivalente en Cusco es el “maqt’a”.
[13] Literalmente cortar la carne.
[14] Despedida, en el quechua de Cusco es el “kacharpari”.
[15] Listos.
[16] Obligatorio porque usufructuaban los recursos de la comunidad, fuesen pasturas para ganado o tierras para los cultivos.
[17] Es voluntario, porque los jóvenes de hoy en día trabajan en alguna servis para la Compañía Minera Atacocha.

No hay comentarios: